Consejos para el nuevo confinamiento


Somos muy conscientes de todas las repercusiones del Covid en nuestras vidas. Hemos aprendido a cuidarnos y a cuidar de los demás. Los datos son alarmantes, nuestras vidas han cambiado y nos hemos ido adaptando a esta nueva normalidad, que sinceramente de normalidad no tiene nada, y esperemos que no lo tenga, que sea solo un tropezón en el camino y que no tengamos que resignarnos que este presente se normalice.

Desde los mas pequeños a los mas mayores, nos hemos adaptado a situaciones impensables. Nuestros mayores nos dan ejemplo de conducta, nos enseñaron con su ejemplo, como han hecho siempre, ellos han vivido situaciones muy críticas, han pasado guerras, crisis, y han sacado familias adelante, con un esfuerzo faraónico, en muchos casos.

Los niños han sido otro ejemplo, usan sus mascarillas y se mantienen con distancia social como algo innato, como si siempre hubiera sido así. Su cerebro se adaptó con facilidad, como a un juego, asumiendo el peligro sin miedo.

Somos conscientes de la crisis sanitaria, unos más que otros, evidentemente; pero más o menos todos sabemos lo que hay que hacer, como protegernos, y como proteger a los demás.
Tendremos que seguir luchando, aceptando nuevas pautas y nuevas normas que condicionan nuestra realidad.

¿Como nos afecta psicológicamente?

Volvamos un poco hacia atrás. Hemos pasado una fase de incredulidad, al principio de la pandemia, en marzo de este año. No nos podíamos creer lo que estábamos viviendo, parecía parte de una película. Nunca nos lo habíamos imaginado y creíamos que no podríamos con esto. Pero pudimos, lo pasamos, mejor o peor, nos adaptamos, adaptamos nuestras casas al teletrabajo, a la rutina de los niños, tuvimos que ser creativos, y lo hicimos.

También pasamos por la fase de pánico; cuando empezamos a ser conscientes de lo que sucedía. Tuvimos mucho miedo, algunos nos enfermamos, perdimos personas cercanas, acompañamos a nuestros sanitarios, y nos mantuvimos encerrados.
Y llegó la tercera fase, que es la fase del orden. Cuando llevábamos ya varios días o semanas así y nuestro cerebro, que es muy adaptable, normalizó esta nueva realidad. Aprendimos a vivir o a llevar esta situación de mejor manera posible hasta que pasara. Ahí fue cuando nos adaptamos y salimos con precauciones, pero sin miedo.
Y luego vino la pseudo calma, esta fase no está probada científicamente que exista, pero yo la introduciría como válida. Vino el verano, teníamos esperanzas, todo iba mejor y creíamos que lo superábamos. En muchos casos, pudimos irnos de vacaciones, recuperar un poco de vida social, ver a las familias, quedar con amigos.

Y entonces, llegó esta segunda ola, no la esperábamos tan fuerte, ni tan cercana, los sanitarios, no se han recuperado, y aquí estamos, en menos tiempo del que pensábamos, otra vez sin estar preparados, con unas cifras alarmantes y casi confinados nuevamente.

¿Se adaptará nuevamente nuestros cerebros a esta situación?

¡¡¡La respuesta es SI!!! Nuestro cerebro tiene la capacidad de la plasticidad, cuando se presenta una situación diferente, la procesa, entra en crisis, y finalmente, y muy rápido, se adapta.

Lo positivo es que nos saltaremos las fases de incredulidad y de pánico, esas, ya las tenemos superadas, y volveremos a la de orden, ya sabemos lo que tenemos que hacer, es sólo cuestión de organizarse. Te doy algunos trucos para afrontar esta etapa: • Organiza tu tiempo en casa: piensa en todas aquellas cosas que podrías hacer y confecciona una lista. Llega el otoño y es agradable pasar tiempo en casa. • Organiza salidas durante el día, recorre zonas de naturaleza, disfruta de los paseos, quedar con amigos para estas actividades puede resultar muy placentero. • Si teletrabajas, mira el lado positivo, te ahorras el desplazamiento y puedes aprovechar mejor el tiempo.

• Realiza un poco de deporte. Cualquier ejercicio físico es válido, el cuerpo genera una sustancia que se llama endorfinas, que favorece la mejora del estado de ánimo, además de los beneficios que ya conocemos que el ejercicio tiene para la salud. • ¡Lee un buen libro! La lectura entretiene, enriquece, enseña, nos hace soñar, nos libera… solo son ventajas, y además puedes hacerlo en pijama y desde el sofá o la cama. • Practica Yoga, te ayudará a relajar la mente y el cuerpo, corregir malas posturas, y mejorar la respiración.
• Y sobre todo, intenta mantener la actitud positiva, reflexionar sobre lo que tenemos y sobre lo que nos falta, valora la salud, la familia, todas las cosas esenciales, que realmente son las que importan.

La actitud que tengamos antes las diferentes situaciones determinará como las afrontaremos, y como logremos superarlas. Es importante que nuestra actitud sea activa, de aceptación y sobre todo positiva.

Todas las situaciones, por muy difíciles que sean, nos enseñan algo, a veces las lecciones mas importantes las aprendemos de las situaciones más complicadas. Tenemos que estar abiertos a querer aprender a superarnos, porque si no, no aprovecharemos las lecciones.

Por contrapartida, también puede pasar que por mucho que lo intentamos, no podemos superar las situaciones difíciles tan bien como quisiéramos. La carga se nos hace muy pesada y nuestra mente o nuestro cuerpo, (a causa de nuestra mente) nos empieza a pasar factura. No es un fracaso pedir ayuda, es un acto inteligente y de humildad, es algo tan simple como necesitar que nos guíen para enfocar la realidad desde otra perspectiva.

Lo que hacemos los psicólogos, es ser una guía para que encuentres tu camino, una luz, cuando la niebla no te deja ver el horizonte, un soporte, cuando la carga se hace pesada. No damos soluciones mágicas, sólo te ayudamos con tu tarea, sólo tú vas a encontrar las respuestas a tus preguntas, sólo tú vas a saber distinguir el camino correcto, pero podemos ayudarte a encontrar las herramientas necesarias para saber resolver todos estos interrogantes.

¡¡El poder siempre estará en ti!!

Comments

  1. Muy buenos consejos para sobrellevar esta crisis que nos ha tocado vivir.
    En los textos anteriores me gusta el enfoque de ver los contratiempos como oportunidades de mejorar.

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

Mujeres en la Psicología